IMPERIO BIZANTINO
/ CONFERENCIA DEL PROFESOR SEBASTIÁN SALINAS (CHILE)
EL
IMPERIO BIZANTINO
El
Imperio Bizantino
fue la continuación del Imperio Romano en Oriente, con capital en
Constantinopla, que perduró durante mil años tras la caída de Roma en 476 d.C
. Heredero
de la cultura grecorromana y cristiana ortodoxa, su poder se consolidó bajo
emperadores como Justiniano, quien codificó el derecho y construyó la Hagia
Sophia. Tras siglos de riqueza cultural y comercial, el avance del
Islam y presiones externas llevaron a su decadencia, culminando con la caída de
su capital ante los turcos otomanos en 1453.
Origen
y características
Surgimiento:
Nació tras la
división del Imperio Romano en 395 d.C., consolidándose como el
Imperio Romano de Oriente y adoptando Constantinopla como su
capital.
Identidad:
Se consideraban
"romanos" pero adoptaron el griego como lengua y
desarrollaron una Iglesia Ortodoxa cristiana
independiente, creando una cultura única.
Estructura de gobierno:
El emperador
concentraba poder político y religioso (cesaropapismo), apoyado por
una burocracia eficiente y un ejército organizado.
Época
dorada y legados
Justiniano I:
Durante el
siglo VI, este emperador intentó restaurar la gloria del
Imperio Romano, recopiló el derecho romano (Corpus Iuris
Civilis) y erigió la impresionante Basílica de Santa Sofía.
Arte y arquitectura:
La arquitectura
bizantina se caracterizó por la fusión de estilos y la
construcción de grandes obras como la Hagia Sophia.
Cultura y saber:
Preservaron y
transmitieron el saber clásico griego y romano, creando
importantes centros de cultura.
Decadencia
y fin
Presiones externas:
El avance de
los árabes y luego de los turcos islámicos, así como las
guerras internas, debilitaron progresivamente al imperio.
Caída de
Constantinopla:
El fin definitivo
llegó en 1453, cuando los turcos otomanos conquistaron
Constantinopla, marcando el final de una era.
FUENTE:
Visión
general creada por IA en el portal de GOOGLE.