DOCUMENTAL
/ SÓCRATES / VERDAD,
ÉTICA Y FILOSOFÍA / LINK MES
DE SEPTIEMBRE 2025 /
SÓCRATES
Sócrates es
uno de los creadores de la gran tradición filosófica occidental y es como el
paradigma ideal del quehacer filosófico.
Nació en Atenas alrededor del 470 a.C., su padre, Sofronisco, fue un escultor y
su madre, Fenárates, desempeñaba el oficio de partera.
El
pensamiento de Sócrates
se centra en el conocimiento interior, la virtud como conocimiento del bien, y
la identificación de la verdad con el bien, lo que lleva a que solo a través
de la sabiduría se pueda actuar correctamente
. Su método, la mayéutica, busca la verdad a través del diálogo y el
cuestionamiento, guiando al interlocutor a descubrirla por sí mismo, y se
resume en la famosa frase "Solo sé
que no sé nada". Sócrates critica la democracia por su
dependencia de la ignorancia, defendiendo que solo expertos en moral y justicia
debían gobernar.
Ideas
clave del pensamiento socrático:
El conocimiento como
bien supremo:
Sócrates creía
que la verdadera sabiduría reside en reconocer la propia
ignorancia, y que el conocimiento verdadero viene del interior.
Virtud es conocimiento:
Sostenía que quien conoce
el bien y la verdad, necesariamente actuará bien. El
mal es el resultado de la ignorancia, no de la maldad intencionada.
Autoconocimiento:
Para encontrarse a sí
mismo y descubrir las verdades universales, es necesario
"pensar por uno mismo".
El
método socrático (Mayéutica):
Diálogo y pregunta:
Sócrates utilizaba el
diálogo para interrogar a sus interlocutores sobre sus creencias,
exponiendo las inconsistencias y contradicciones de sus opiniones.
"Dar a luz"
ideas:
Al igual que una
partera, Sócrates ayudaba a las personas a "dar a luz"
las verdades que ya estaban en su interior, despojándolas de la
mera opinión.
Crítica
política:
Gobierno
de sabios: Sócrates
criticaba el sistema democrático de su tiempo, creyendo que las
decisiones importantes debían ser tomadas por expertos en moral y
justicia, y no por la mayoría ignorante.
En
resumen:
El pensamiento de Sócrates
es un llamado a la introspección y al conocimiento de uno mismo, utilizando
un método dialéctico para desenmascarar la ignorancia y llegar a la verdad
que, unida a la virtud, es el camino hacia la felicidad humana.
FUENTE:
Visión general creada por IA en la Búsqueda
de Google.